Mostrando las entradas con la etiqueta Comentarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comentarios. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2007

50 puntos básicos

Banco Central de Estados Unidos disminuyó su tasa de referencia en 50 puntos básicos, dejando los tipos de interés en 4,75 por ciento, su menor nivel desde mayo de 2006.

martes, 11 de septiembre de 2007

Desaceleración en Estados Unidos amenaza crecimiento económico mundial

Bloomberg

Martes 11 de septiembre de 2007

Nueva York.

El crecimiento económico mundial probablemente disminuya de manera considerable en los próximos meses conforme una flaqueza creciente en Estados Unidos se propaga a Asia y Europa.
Esto representaría un cambio respecto de los últimos 18 meses, cuando la economía mundial resultó inmune a la desaceleración estadounidense y creció a un ritmo de más de 5 por ciento.La diferencia esta vez es que el bajón estadounidense comienza a regarse del mercado nacional de vivienda a los consumidores que compran productos importados de compañías como Toyota Motor y el súbito aumento del costo de los préstamos que sucedió al colapso del mercado de las hipotecas "subprime", aquellas expedidas a personas con historial crediticio deficiente, está manifestándose ahora en ultramar, encareciendo los créditos en todo el mundo."El asunto será mucho más serio esta vez", dice Raghuram Rajan, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional y ahora profesor de la Universidad de Chicago. "No creo que el crecimiento vaya a desplomarse, pero se lentificará".Si el crecimiento en Estados Unidos cae por debajo de 2 por ciento desde un promedio de 2,3 por ciento en el primer semestre, la economía mundial puede padecer una desaceleración modesta a cerca de 4,75 por ciento, dicen los analistas de las firmas Morgan Stanley, Global Insight y Economist Intelligence Unit. El contagio de una recesión en Estados Unidos haría aún más daño, al reducir el crecimiento mundial a 3,5 por ciento o menos."Un problema de grandes proporciones""Si tenemos un problema de grandes proporciones en Estados Unidos, el resto del mundo sentirá un impacto", dice Otmar Issing, ex economista jefe del Banco Central Europeo.Teniendo ante sí una perspectiva mundial dudosa, los directores de bancos centrales de Inglaterra, Europa, Canadá, Australia y Corea del Sur se abstuvieron de subir las tasas de interés la semana pasada. En Estados Unidos, los operadores del mercado de futuros están apostando a que el presidente de la Reserva Federal, Ben S. Bernanke, y sus colegas bajen las tasas cuando se reúnan el 18 de septiembre.La economía mundial corre mayor peligro cuando un golpe, por ejemplo, los pronunciados aumentos del precio del petróleo en los años setenta afecta a Estados Unidos y otros países simultáneamente, según un estudio emitido por el FMI en abril. Esto es lo que parece estar sucediendo ahora, conforme los inversionistas y prestamistas mundiales se tornan más cautelosos como respuesta al aumento de las moras de prestatarios con historial crediticio deficiente.Ciertamente, la economía mundial está más fuerte que cuando los mercados de crédito fueron presa de la turbulencia hace diez años, lo que sumió a gran parte del Asia en una recesión.Aun antes del aumento más reciente del costo de los préstamos, había indicios de flaqueza en algunos de los mercados de vivienda más pujantes de Europa. Las obras de viviendas nuevas en España se desplomaron 21 por ciento en mayo, lo que borró casi del todo el crecimiento del año en ese país, en tanto los precios de las casas en Irlanda padecieron en julio su primer descenso anual en diez años por lo menos.En Wall StreetEl promedio industrial Dow Jones subió 14,47 puntos, o un 0,11 por ciento, a 13.127,85 unidades. El índice Standard & Poor"s 500 cayó 1,85 puntos, o un 0,13 por ciento, a 1.451,70 unidades. El índice Nasdaq Compuesto perdió 6,59 puntos, o un 0,26 por ciento, a 2.559,11 unidades. Las acciones de Bear Stearns subieron un 2 por ciento a 107,50 dólares, y encabezaron la subida de las corredurías. Apple Inc. le dio el mayor impulso al Nasdaq después que dijera que alcanzó el millón de teléfonos iPhone vendidos a pocas semanas del plazo que se puso para cumplir esa meta. Las acciones de Apple subieron un 3,8 por ciento a 136,71 dólares. Las acciones de Intel cerraron finalmente con una ligera caída, del 0,5 por ciento a 25,35 dólares. Más temprano, la empresa elevó las proyecciones de ingresos para el tercer trimestre y dijo que los márgenes brutos estarían en el extremo más alto de su rango de objetivo. Los futuros del petróleo crudo estadounidense subieron antes de una reunión de la OPEP, prevista para el martes. El crudo para entrega en octubre subió 95 centavos a 77,65 dólares por barril en las operaciones electrónicas. Crecimiento más lentoAun así, hay acuerdo en cuanto a que el crecimiento mundial se perjudicará, incluso entre algunos destacados partidarios de la teoría de que el resto del mundo puede "desengancharse" de los Estados Unidos, entre ellos Jim O'Neill, economista jefe de Goldman Sachs Group, y Stephen Jen, director de estudios sobre divisas en Morgan Stanley, ambos de los cuales trabajan en Londres.Si bien no prevé que haya un golpe "importante" en el 2007 en los 13 países que usan el euro, el primer ministro y ministro de Hacienda de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, dijo a los periodistas el 5 de septiembre que "podría haber un impacto más fuerte" el año próximo. Juncker es presidente de una comisión de ministros de hacienda de la zona del euro.

miércoles, 13 de junio de 2007

U.S. Stocks Rally After Retail Sales Rise, Bond Yields Decline

By Lynn Thomasson
June 13 (Bloomberg) -- U.S. stocks surged, pushing the Dow Jones Industrial Average to its biggest gain in almost 11 months, after the bond market rallied and a government report on retail sales exceeded economists' estimates.
Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc., the biggest copper producer, climbed to a record $81.75, enabling the Standard & Poor's 500 Materials Index to post the steepest advance since July. Wal-Mart Stores Inc. and Home Depot Inc. helped push the Dow average to an increase of 1.4 percent, or 187 points.
Earlier in the day, the Commerce Department said retail sales rose at more than twice the rate economists forecast, while the Federal Reserve, citing its so-called Beige Book report, said the economy is growing without stoking inflation. Bond yields fell from a five-year high.
``Today's numbers are confidence builders, especially retail sales and the Beige Book,'' said Liam Dalton, who oversees $1.3 billion as chief executive officer of Axiom Capital Management in New York. ``It's back to the idea of strong global growth and inflation remains moderate, and I think that's why stocks are rising.''
The Dow average closed at 13,482.35. The S&P 500 added 22.67, or 1.5 percent, to 1515.67, its biggest rally since March. The Nasdaq Composite Index advanced 32.54, or 1.3 percent, to 2582.31.
Retail Sales
Freeport-McMoRan rose $2.78 to $81.75 after saying it may sell assets to pay for debts incurred in its $26 billion acquisition of Phelps Dodge Corp.
Wal-Mart, the world's biggest retailer, added 59 cents to $49.50. Home Depot, the largest home-improvement chain, increased 37 cents to $37.73.
Retail sales in the U.S. rose 1.4 percent in May, the most in more than a year. Economists expected a gain of 0.6 percent, according to the median forecast in a Bloomberg survey. Purchases excluding automobiles rose 1.3 percent, the Commerce Department said.
The 10-year Treasury yield fell 9 basis points, or 0.09 percentage point, to 5.21 percent.
Financial shares in the S&P 500 jumped 1.8 percent, contributing the most to the index's gain, as lower borrowing costs may increase demand for loans.
Citigroup Inc., the world's biggest financial firm, added $1.08 to $53.68. JPMorgan Chase & Co., the third-largest U.S. bank, rose 94 cents to $50.29.
Stocks rose to their highest levels of the day after the Federal Reserve said economic strength has not added to wage and price inflation.
Beige Book
``Most districts reported that overall wage pressures do not seem to have increased,'' the Fed said in its regional survey, known as the Beige Book for the color of its cover.
Inflation concerns yesterday sent the 10-year bond's yield to its highest since 2002. The S&P 500 plunged 1.1 percent yesterday, while the Dow average lost 1 percent on expectations that higher borrowing costs may diminish corporate profits and slow this year's unprecedented pace of mergers and acquisitions.
``Stocks are rebounding off of a weak market yesterday,'' said Steve Neimeth, who manages about $850 million at AIG SunAmerica Asset Management in Jersey City, New Jersey. ``With bond yields down, that should add more support to the market.''
Almost six stocks rose for every one that fell on the New York Stock Exchange. Nearly 1.6 billion shares changed hands, 2 percent more than the three-month average.
Utility companies in the S&P 500 gained 2 percent as a group and telephone shares increased 1.5 percent, as falling bond yields make their dividends more attractive.
Telecommunications companies' dividends yield 3.01 percent, while utilities have a 3 percent yield, the highest two industries among 10 groups in the S&P 500.
Duke Energy Corp., the fifth-largest U.S. utility owner, rose 43 cents to $18.68. Windstream Corp., the largest rural telephone service provider in the U.S., added 17 cents to $14.85.
Energy Shares Gain
Energy shares gained 1.9 percent as a group after crude oil rose 91 cents to $66.26 a barrel following a government report showing a smaller-than-expected gain in U.S. supplies of the motor fuel last week.
Exxon Mobil Corp., the world's biggest oil company, added $1.35 to $83.35. Schlumberger Ltd., the world's largest oilfield-services provider, rose $3.22 to $81.96.
AvalonBay Communities Inc. jumped $8.07, or 6.7 percent, to $128.96 for the steepest advance in the S&P 500. Investors speculated the third-largest U.S. real estate investment trust for apartments will be bought after Tishman Speyer Properties LP and Lehman Brothers Holdings Inc. purchased rival Archstone- Smith Trust for $13.5 billion last month.
Molson, Boeing
Molson Coors Brewing Co. added $3.88 to $93.48, the biggest gain since February. The brewer was upgraded to ``buy'' at UBS AG, which said the shares will benefit from growing U.S. and Canadian sales, cost savings and speculation about a merger or acquisition.
Boeing Co. added $1.99 to $98.47. The world's second- largest commercial airplane maker raised its 20-year forecast for global jetliner deliveries by 5.2 percent because of increasing demand in Asia and Russia.
Bristol-Myers Squibb Co. climbed $1.05 to $29.74. The maker of the blood-thinner Plavix was raised to ``buy'' from ``hold'' by Citigroup.
Blockbuster Inc. jumped 32 cents, or 8.1 percent, to $4.27, its steepest advance in more than six months. A Citigroup Investment Research analyst recommended buying the stock, saying the company may win subscribers with lower prices. The largest video-rental chain yesterday introduced an online-movie rental plan that's cheaper than rival Netflix Inc.
Netflix lost 66 cents to $19.42.
Airlines Fall
A measure of airline shares dropped 0.1 percent after executives at a transportation conference said results may be less than expected. Southwest Airlines Co., the world's largest low-fare carrier, slid 12 cents to $14.35 after its chief executive officer said sales this year ``haven't grown as much as we want.'' CEO Gary Kelly added that ``costs are rising higher than we care for'' because of fuel prices.
AirTran Holdings Inc., another low-fare airline, lost 3 cents to $11.24 after its CEO Joe Leonard said weaker travel demand in June may hurt revenue this quarter.
Apple Inc. slumped $2.88 to $117.50. The New York Times reported a debate among designers and competitors over whether the iPhone will alienate consumers with its virtual, touch- screen keyboard.
Economy Watch
In other economic reports, prices of goods imported into the U.S. increased three times faster than forecast in May on higher prices for oil and industrial supplies. The 0.9 percent rise in the import price index followed a 1.4 percent gain in April, the Labor Department reported today.
The Mortgage Bankers Association's index of applications to buy a home or refinance a loan rose 6.6 percent last week, the biggest increase since March. Analysts surveyed by Bloomberg had expected a decrease of 1.7 percent.
U.S. business inventories rose 0.4 percent in April, the Commerce Department said. That's more than 0.3 percent, the median estimate of economists surveyed.
The Russell 2000 Index, a benchmark for companies with a median market value of $686 million, added 1.3 percent to 832.54. The Dow Jones Wilshire 5000 Index, the broadest measure of U.S. shares, rose 1.4 percent to 15297.52. Based on its advance, the value of stocks increased by $264.8 billion.

miércoles, 30 de mayo de 2007

IGBC -1.26%

BOGOTA (Reuters) - La bolsa de Colombia bajó el miércoles un 1,26 por ciento y acumuló así cinco sesiones consecutivas de caídas, en una jornada en la que predominó la ausencia de compradores por medidas restrictivas a la inversión extranjera de corto plazo en acciones y bonos.

El Indice General de la Bolsa de Colombia terminó en 10.011,01 unidades, con negocios por 111.769 millones de pesos (58,36 millones de dólares).El IGBC acumula una caída de un 10,30 por ciento en lo que va del 2007, frente a un alza de 17,32 por ciento en todo el 2006.

"El escenario cambió y muchos clientes dispuestos a entrar sencillamente prefirieron no hacerlo, luego de las medidas del Gobierno (...) pronosticábamos este cambio de escenario," dijo un corredor en Bogotá."

Seguimos pensando que las medidas para atajar la caída del dólar son paliativos," agregó.Las bajas fueron encabezadas por los papeles de la mayor textilera local, Fabricato Tejicóndor, que bajaron un 6,96 por ciento, a 53,50 pesos, y los de la transportadora de electricidad ISA, que retrocedieron un 1,94 por ciento, a 6.570 pesos.

El Gobierno impuso restricciones al ingreso de la inversión extranjera a corto plazo en bonos y acciones la semana pasada, en un intento por contener la apreciación del peso, que alcanza un 23,36 por ciento en los últimos 12 meses en el mercado interbancario, la más alta en América Latina.

Pero las medidas no han contenido el fuerte ingreso de divisas al país por inversión extranjera directa, remesas y exportaciones.Otras bajas accionarias cubrieron a los títulos ordinarios de Bancolombia, que cayeron un 1,03 por ciento, a 13.400 pesos, y a los del Banco de Bogotá, que retrocedieron un 0,65 por ciento, a 27.400 pesos.

Cierre en Maximos para USA

Mercado americano fuerte, con apertura de gap por noticias negativas en Asia y se cerro en maximos historicos para el Dow y el S&P.

Manana ultimo dia del mes, interesante ver cierre mensual...!!!

Asia


30 de mayo de 2007


LONDRES (Reuters) - Las acciones europeas abrieron con baja el miércoles tras las pérdidas en los mercados de valores asiáticos como consecuencia del aumento del impuesto en China a las operaciones bursátiles.

El Ministerio de Finanzas de China anunció el aumento al 0,3 por ciento desde el 0,1 por ciento del impuesto a las operaciones en bolsa. Esta medida se interpreta como un intento por frenar la especulación en un mercado que este año ha subido un 60 por ciento.

jueves, 17 de mayo de 2007

Acciones chinas suben, desestiman preocupaciones de burbuja

Jueves 17 de Mayo, 2007 8:28 GMT SHANGAI (Reuters) -

El principal índice accionario chino cerró con un alza del 1,56 por ciento el jueves, volviendo a tocar el nivel psicológico clave de los 4.000 puntos, luego de un tropiezo hace dos días, mientras el mercado desestimó las preocupaciones de una burbuja.

El índice compuesto de Shangai cerró a 4.048,293 puntos, recuperándose de las pérdidas de una ola vendedora el martes gatillada en parte por las preocupaciones sobre los pasos de reguladores para enfriar el mercado.

El índice, que ha escalado un 50 por ciento desde inicios del año, está ahora muy cercano del cierre récord de la semana pasada, de 4.049,701.

Las acciones con ganancias superaron a las con pérdidas en 810 a 67, y el volumen de operaciones de las acciones tipo A de Shangai fue bastante sólido a 181.000 millones de yuanes, superando los 166.000 millones del miércoles.

"No puedo negar que existe una burbuja, y las autoridades ya han notado esto," dijo Li Shiming, analista de Galaxy Securities." Pero se han emitido advertencias por parte de los reguladores para enfriar el mercado," añadió. Esta semana, el Banco Central de China se reunirá con funcionarios de alto rango del fondo domésticos y sectores de corredurías para discutir el auge del mercado bursátil, dijeron fuentes familiarizadas con la situación el miércoles.

Algunos analistas dijeron que los temores de una burbuja eran exagerados, citando al fuerte crecimiento económico de China y las crecientes ganancias corporativas. Pero datos económicos recientes, incluyendo el último anuncio de un alza del 25,5 por ciento en las inversiones de activos fijos en China durante los primero cuatro meses del año, han impulsado las expectativas de un mayor control de la política monetaria para enfriar los mercados y la economía del país.

Las fuertes ganancias del mercado bursátil el jueves fueron impulsadas por sectores de peso mayor, como las propiedades y el acero. Los títulos de la corredora de propiedades Vanke crecieron un 5,15 por ciento a 16,53 yuanes, mientras que los de China Enterprise treparon un 9,69 por ciento a 18,91 yuanes, tras tocar su máximo intradiario de 18,93.(1 dólar = 7,68 yuanes)

© Reuters 2007 Todos los derechos reservados

miércoles, 16 de mayo de 2007

DOW Diario

Cierra haciendo nuevos maximos historicos 13487 Proxima resistencia en 13531 y 13687

S&P triple techo diario a nivel de PM1515 si rompe y cierra por arriba de este, creeria va por los 1531

Que fuerte ...!!! hasta cuando?

Que mercado tan fuerte, no quiere tomar un respiro, divergencias por todos lados , pero nada de correcciones...!!


Dow +83
S&P +11
Nasdaq +17

Bolsas de valores están por caer

Miércoles 16 de Mayo de 2007

Bolsas de valores están por caer, dice gestor de Fidelity

Bloomberg

Anthony Bolton, el gestor de fondos que ayudó a convertir Fidelity International Ltd. en la mayor empresa de fondos de inversión del Reino Unido, dijo que las acciones pueden estar a punto de caer porque hay demasiado riesgo en los mercados financieros.

Se está gastando demasiado dinero en fusiones y adquisiciones, dijo Bolton en una cena en Londres anoche.Específicamente, las compañías de absorciones empresariales están gastando de más en dichas compras y están obteniendo préstamos bancarios con pocas garantías, agregó Bolton.

El valor de las fusiones y adquisiciones del 2007 llegó a los US$2 billones hoy, 60 por ciento más que el ritmo récord del año pasado, según datos compilados por Bloomberg. En lo que va de este año las firmas de fusiones y adquisiciones han encabezado una serie de compras valoradas en conjunto en US$367.000 millones, casi dos veces los US$187.000 correspondientes al mismo periodo un año antes.

“Se están viendo fusiones y adquisiciones que me preocupan"", dijo Bolton. ``No puedo decirles cuándo viene, pero les puedo decir que hay los precursores"" para un bajón de la bolsa de valores.Bolton dijo que, por tanto, ha tomado posiciones cortas en el Special Situations Fund, de 3.200 millones de libras (US$6.300 millones), lo que quiere decir que está apostando a la caída de algunas acciones.“Mis puntos de vista se basan en la conducta y el sentir de la gente"", dijo Bolton.

``Ustedes pueden extraer conclusiones sobre lo que estoy haciendo"".

Sucesor de BoltonBolton también dijo anoche que ha escogido a Sanjeev Shah para que se haga cargo del Special Situations Fund, puesto que Bolton está retirándose de dirigir los fondos directamente. Shah dijo que él también está adoptando lo que llamó una posición ``defensiva"" en sus inversiones.

Bolton, el primer gestor de fondos de Fidelity en Europa, ha previsto caídas de la bolsa en ocasiones anteriores. El gestor de 57 años se deshizo de su cartera de títulos de compañías de telecomunicaciones, entre ellas Vodafone Group Plc, en el primer trimestre del 2000 durante el apogeo del mercado alcista para las acciones tecnológicas. Vodafone, la mayor compañía de telefonía móvil del mundo, bajó 80 por ciento en bolsa entre marzo del 2000 y agosto del 2002.

jueves, 10 de mayo de 2007

Mercado Americano

NEW YORK (Reuters) - Stocks opened lower on Thursday after most U.S. retailers, including Wal-Mart Stores Inc. , reported disappointing April sales, raising concerns about consumer spending and fallout from rising gasoline prices

Dow -65
S&P -7
Nasdaq -11